Publicado el 09-04-2007 / Edición Nº 6 / Año III

 

















LA EMOTIVIDAD EN EL MENSAJE PERIODÃSTICO DE LA COMUNICACIÓN POLÃTICA: ESTRATEGIAS, CANALES Y ANÃLISIS RECEPTIVOS
por Gómez y Méndez, José Manuel
Universidad de Sevilla
Gómez y Méndez, José Manuel - Sánchez Gonzales, H. Miluska (09-04-2007). LA EMOTIVIDAD EN EL MENSAJE PERIODÍSTICO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA: ESTRATEGIAS, CANALES Y ANÁLISIS RECEPTIVOS.
FISEC-Estrategias - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Año III, Número 6, V6, pp.19-34
ISSN 1669- 4015
URL del Documento : https://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=577
URL de la Revista : https://www.fisec-estrategias.com.ar
Botn Derecho para Descargar Documento Completo
(PDF)
87231 Bytes

RESUMEN:

Los políticos tienen cada vez más planteamientos discursivos de cara al receptor del mensaje que validez en el contenido en sí de su transmisión. En los últimos años ha faltado credibilidad de los mismos según los ciudadanos, aunque en ello puede influir la predisposición ideológica de quien lee, escucha o ve según sea desde Medios impresos, radiofónicos o televisivos.

 

Ante esa posible indiferencia, se ha comenzado a trabajar estratégicamente desde los espacios comunicativos de dependencia política para que los mensajes tengan una proyección periodística con incidencia en la emotividad de los receptores. Se hace necesario sectorizar las variantes de la canalización a través de los Medios de Comunicación Social y pautar las posibles acciones que las emisiones comunicativas pudiesen tener en las regiones cerebrales del ser humano desde donde se activan sus acciones ciudadanas.

 

Cuanto analizamos se ha efectuado desde la cuantificación y descripción, pasando por fuentes tanto secundarias como primarias para llegar a unos planteamientos concretizados que sirvan para fijar una esquematización inicial que posibilite otras profundizaciones científicas más amplias.

PALABRAS CLAVE: Comunicación política, emotividad, periodismo, estrategia
ABSTRACT:

Each time more politics have discursive statements towards the receptor of the message than validity in the content of the message. According to the citizens, in the last years there has been lack of credibility, though the opinion depended on if the information came from press, radio or television.

 

In front of that possible indifference, strategic work has been started from the communicative spaces of political dependence to make the messages have a journalistic projection with incidence in the receptors’ emotivity. It is necessary to sector the changes in the streams through the social communication media and to state the possible actions that the communicative emissions might have in the cerebral regions of the human being from where his citizen actions are activated.

 

All we analyze has been taken from quantification and description, from secondary and primary sources to get to concrete statements that might be used to fix a beginner scheming that allow other wider scientific deepenings.

KEYWORDS: Political communication, emotivity, journalism, strategies


Ver Documento Completo

14521 Visitas

Volver 

FISEC-ESTRATEGIAS es la Publicación Académica
editada por el  Capítulo Argentino
con sede en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ
ISSN 1669- 4015


Publicado con Lapacho ® Revistas Académicas 2.0