Publicado el 26-04-2006 / Edición Nº 4 / Año III

 














SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (BURNOUT) EN PEDIATRAS. ANÁLISIS DE VARIABLES QUE PODRÍAN POTENCIAR LA APARICIÓN Y/ O AGUDIZACIÓN EN LOS HOSPITALES GENERALES DE LA REGIÓN SANITARIA VI: SUR DEL CONURBANO BON
por Marucco Mariana
HZGA. Dr. Arturo Ońativia
Marucco Mariana (26-04-2006). SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (BURNOUT) EN PEDIATRAS. ANÁLISIS DE VARIABLES QUE PODRÍAN POTENCIAR LA APARICIÓN Y/ O AGUDIZACIÓN EN LOS HOSPITALES GENERALES DE LA REGIÓN SANITARIA VI: SUR DEL CONURBANO BON.
HOLOGRAMATICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ
Año III, Número 4, V4
ISSN 1668-5024
URL del Documento : https://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=419
URL de la Revista : https://www.hologramatica.com.ar

RESUMEN:
El Síndrome de quemarse en el trabajo(SQT) es un síndrome psicosocial que presentan los trabajadores de la salud (pediatras) y que compromete la atención, y el cuidado que ellos dispensan a los otros. Sus manifestaciones son el agotamiento emocional, la baja realización personal en el trabajo y la despersonalización. Este estudio de tipo transversal, descriptivo, observacional. Tiene como objetivo estudiar la prevalencia del  SQT en pediatras de los hospitales generales del sur del Conurbano Bonaerense y sus variables antecedentes y consecuentes, consideradas epidemilogicamente de riesgo. Conforma el avance de la tesis doctoral de la autora.
PALABRAS CLAVE: Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)-calidad de vida laboral-pediatras.
ABSTRACT:
Burnout is a psycho-social syndrome which presents in individuals whose work involves the attention and care of others. Key manifestations are an intense feeling of emotional exhaustion, depersonalization and personal achievement. Is a cross-sectional study was designed to study the prevalence of this disease in Pediatricians of General Hospital in the south of the conurbano bonaerense and to provide  some epidemiological variables of risk.  Actually, this question is important because affects psychological well-being in staff members, quality of care and treatment provided to patients and finally may have a strong influence on administrative functioning of health services. It is important to consider and evaluate the existence of this syndrome in health care workers. The article is a fisrt communication in relation with the Doctoral Thesis of the author.
KEYWORDS: Burnout- Well- Being- Pediatricians

Introducción:

                  En el área de atención de la salud es evidente que la permanente cotidianeidad con situaciones de riesgo, de dolor, de sufrimiento, las nuevas enfermedades sociales y la muerte incrementan la tensión emocional de los trabajadores de la salud. Las condiciones de trabajo actuales, las condiciones de vida crítica de la población asistida, la escasez de recursos sanitarios, así  como la pérdida del valor social del profesional médico/a, contribuyen a crear vulnerabilidad y predisponen a diferentes formas de estrés a los pediatras.

                     Un día los profesionales se descubren con sentimientos encontrados frente a aquella labor, que habían elegido por vocación, a la que habían amado, y frente a aquellos casos que antes sentían entusiasmo en atender. Sus ideales y su vocación – junto con ellos una parte de sí mismos – se han quemado (consumido) en el trabajo. Este estado psíquico-físico es el que se engloba en el denominado “Síndrome de Quemarse por el trabajo” (SQT) o “Síndrome de Burnout“.

                      Se lo define actualmente como: “Un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja  realización personal en el trabajo que puede desarrollarse en aquellas personas cuyo objeto de trabajo son personas en cualquier tipo de actividad” (Gil Monte, 2005) y tiene importantes consecuencias tanto en la salud de los profesionales que la sufren como en la calidad de la atención que prestan a sus pacientes.

                        Entre las primeras, se le han atribuido el desarrollo de cambios en la calidad de vida laboral de los profesionales con cambios conductuales, la aparición de hábitos de vida no saludables y de actitudes defensivas y el aumento del absentismo y la rotación laboral.

                       Entre las posibles repercusiones en la calidad de la atención prestada, la más inmediata nos aparece entre las propias dimensiones del síndrome en cuestión: la despersonalización, interpretada por algunos como mecanismo de defensa ante el desarrollo del mismo, que influiría muy negativamente en el trato con el destinatario del servicio sanitario, contribuyendo, por tanto, a la prestación de una atención deshumanizada. Pero las implicaciones van más allá, habiéndose recogido una percepción más negativa de la calidad de la asistencia prestada entre los profesionales afectados por SQT que entre el resto de profesionales, aún cuando la presión asistencial soportada fuera la misma.

                     Una  revisión de Maslach (2001), concluye que los profesionales con puntuaciones altas en la escala de SQT del MBI ( Maslach Burnout Inventory) tendrían un comportamiento más cínico, más desafecto a la institución dónde trabajan, tendrían menos propensión a la formación continuada, derivarían más pacientes a los especialistas, y se implicarían menos en políticas de prescripción de medicamentos genéricos, y  el gasto de medicamentos (prescripción) es más alto.

                       Actualmente se lo involucra al SQT como probable responsable de la desmotivación que presentan los profesionales sanitarios con sus probables implicancias psicosociales. Asimismo, y dado que la mayor incidencia del  SQT se da en profesionales que prestan una función asistencial o social, el deterioro de su calidad de vida laboral también conlleva repercusiones sobre la salud de  la sociedad en general.

                       Por ello, una profesión que se realice de forma responsable conlleva un desgaste físico y psíquico importante pero no debería llevar a “Quemarse por  el Trabajo”  con el consiguiente  detrimento de la Salud Mental y Física de los profesionales que la ejercen y sus implicancias bio-psico-sociales.

                       La necesidad de estudiar el  Síndrome de Quemarse por el Trabajo  viene unida a la necesidad de estudiar los procesos de estrés laboral, y como el SQT se conforma como un problema social, resulta importante establecer diagnóstico de situación que nos permitan construir respuestas al mismo. Es desde un diagnóstico situacional desde donde podremos afrontar planes preventivos para mejorar  la calidad de vida de los profesionales y así la  prestación que ellos efectúan.

                       Así, el SQT es considerado un paso intermedio en la relación estrés-consecuencias del estrés de forma que, si permanece a lo largo del tiempo, el estrés laboral tendrá consecuencias nocivas para el individuo, en forma de enfermedad o falta de salud con alteraciones psicosomáticas (Vg., alteraciones cardiorrespiratorias, jaquecas, gastritis, etc.) y para la organización (Vg., deterioro del rendimiento o de la calidad asistencial o de servicio, ausentismo, rotación no deseada, abandono, etc.) (Gil-Monte et al., 1997).

    Objetivos de este estudio fueron:

  1. Informar sobre la prevalencia del SQT en los pediatras de los hospitales  generales del sur del conurbano Bonaerense.
  2. Analizar las relaciones significativas que se establecen entre algunas de las variables relevantes para la aparición del SQT  y los síntomas de este problema de salud, evaluado mediante el MBI.
  3. Analizar las relaciones significativas que se establecen entre las dimensiones del MBI y algunas de  las variables consecuencias  relevantes  negativas para el individuo y la organización, considerados como indicadores de calidad de vida laboral.

         

Material y método:

Diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo y como estrategia de resolución se recurrió al proceso deductivo. Esto es, siguiendo un diseño transversal se evaluaron cuáles de un amplio conjunto de  variables (personales y del contexto del trabajo) permitieron  explicar y /o predecir el SQT  en los pediatras. La estrategia definitiva de muestreo fue no aleatorizado. Sobre cada hospital  se tomaron  la totalidad de las sub.-unidades muestrales (todos los pediatras), por lo que la estrategia final fue la de un muestreo  intencional  y con censo sobre las sub.-unidades muestrales.

La muestra quedó conformada por 123 pediatras (tasa de respuesta del 53,94%), tres hospitales no participaron de la investigación por razones ajenas  a ésta. Todos los pediatras que aceptaron participar, firmaron un consentimiento informado. Se les entregó a cada uno de ellos en mano, un “ Cuestionario para evaluar la calidad de vida laboral de pediatras del Conurbano Bonaerense”, que fue diseñado especialmente, en la Unidad de investigación de Psicología de las Organizaciones, en la Universidad de  Valencia, España. El mismo fue anónimo, auto administrado e incluyó escalas ya validadas para la lengua española que permitieron evaluar las variables que para este estudio fueron consideradas antecedentes, consecuentes y moduladoras.

Se presenta un resumen del modelo de la forma en que las variables intervienen en este estudio y la relación que se establece entre ellas. Debido a que el SQT es una respuesta al estrés laboral crónico vinculada a fuentes del sistema social de la organización, se han considerado como variables antecedentes: la sobrecarga laboral, los conflictos de rol, la ambigüedad de rol, los conflictos interpersonales, la falta de apoyo social, y la autoeficacia. El otro elemento del modelo lo constituye el SQT como respuesta al estrés laboral crónico y como consecuencias se ha considerado la faceta organizacional en forma de inclinación al absentismo y la individual con la consideración de los niveles de satisfacción laboral, los niveles de salud y depresión (ver Figura 1) y se ha incorporado la función moduladora de la culpa.

 

Figura 1. Modelo del SQT

 

figura 1

 

  Se  incluyeron  además variables sociodemográficas (Sexo: con un ítem de dos alternativas de respuesta: hombre vs. mujer; Edad: se expresó en años; Estado civil: se consignó como con pareja estable, sin pareja estable e Hijos, y del ejercicio profesional (Años de ejercicio profesional; Tiempo  en años que lleva trabajando en ese hospital; Tiempo en años que lleva en este puesto de trabajo; Subsector del servicio en  trabaja actualmente (sí realiza o no  guardia).

 

Principales Resultados:

                  La  prevalencia  obtenida fue siguiendo criterios clínicos y criterios de detección de riesgo, es decir individuos con alto riesgo de desarrollar la patología. Los criterios clínicos determinan  un diagnóstico certero de pediatras quemados, personal que seguramente debería encontrarse de baja laboral, hasta resolución de la patología (por las implicancias) o su baja laboral definitiva. Los criterios de detección de riesgo establecen la cantidad de  individuos que en un lapso de tiempo, sin intervención tienen altas probabilidades de desarrollar el SQT cómo patología.

                     Siguiendo los criterios de riesgo con los puntos de corte de Neira (2004), la prevalencia del SQT es de 37.39 %,  46 sujetos puntúan alto en Agotamiento emocional, Despersonalización y bajo en Realización personal en el trabajo (Figura 2 y 4).

 

Figura 2. Prevalencia de sujetos siguiendo criterios de riesgo.

 

 

 

                        Si utilizamos los criterios clínicos de Schaufeli y Dierendonck (1995), obtenemos una prevalencia de 4 sujetos (3.25%) (Figura 3 y 4).

 

Figura 3. Prevalencia de sujetos considerando criterios patológicos.

 

 

        Figura 4. Porcentaje de sujetos afectados de SQT.

 

 

 

Algunas conclusiones más relevantes:

 

1.      Los pediatras que realizan guardias presentan significativamente  sentimientos de baja realización personal en el  trabajo que los que no realizan guardia.

2.      La edad se correlaciona  significativa y negativamente  con realización personal en el trabajo y con   despersonalización.

3.      La prevalencia del SQT en los pediatras de este estudio fue del 37.39%, estableciendo criterios de riesgo y 3.25% según  criterios de enfermedad.

4.      La  sobrecarga  laboral,  fue  el  principal   predictor  significativo  en   agotamiento emocional  y de despersonalización (30% de varianza adicional).                                  

5.      El   conflicto  de   rol,  también   fue  un   predictor  significativo  en   agotamiento emocional (3% de varianza) y  despersonalización (8% de varianza).

6.      La ambigüedad de rol, en este estudio fue una variable predictora significativamente   de baja realización personal en el trabajo (8% de varianza).

7.      Los    conflictos    interpersonales,   fueron    predictores    significativos   de 

despersonalización (19% de varianza) y en agotamiento   emocional (7% de varianza).

  1. El apoyo social en el trabajo presentó un efecto modulador en la relación entre 

      conflicto de rol y el agotamiento emocional.

  1. El  apoyo  social  por  parte  de  la  familia de los pacientes presentó un efecto  

      modulador en la relación conflictos interpersonales y  despersonalización.

  1.  Por lo tanto, la disminución de la disminución de la sobrecarga laboral, de las

     disfunciones del rol (conflicto de rol y ambigüedad de rol) y de los conflictos

     interpersonales, junto con el incremento de las fuentes de apoyo social en el trabajo,

     considerados, y de los niveles de autoeficacia de los pediatras previene el desarrollo

     del SQT. El SQT se revela como un proceso psicosocial que responde a 

     determinados riesgos laborales ocasionados por la interacción entre los pediatras y    

     su contexto psicosocial de trabajo.

  1. El agotamiento emocional  y la realización personal en el trabajo resultaron 

      predictores significativos de la satisfacción laboral.

  1. El agotamiento emocional resultó predictor significativo de las manifestaciones

      psicosomáticas.

14. El   agotamiento emocional   y la  realización personal en el trabajo resultaron

      predictores significativos de la depresión.

 

Recomendaciones.

                        Finalmente, y a modo de conclusión, se puede indicar que este estudio se ha centrado en los aspectos potencialmente modificables del ambiente psicosocial de los pediatras. El ejercicio de la Medicina y de la Pediatría,  son actividades profesionales que precisan de una gran dosis vocacional. Algunas de las cuestiones más importantes de los factores de riesgo psicosocial percibidos por los facultativos especialistas, tienen que ver bien con características extrínsecas a su profesión (organización de la institución, con el entorno sociocultural) o bien con características intrínsecas de la profesión desempeñada. Se está produciendo una reconsideración de la figura del médico. El rol del profesional de la medicina está en proceso de cambio, y el pediatra no escapa a esto. Ni la pediatría general ni las especialidades pediátricas pueden en muchos casos resolver los problemas asistenciales y formativos de los niños y sus familias, fundamentalmente el de las patologías sociales, el de las patologías crónicas. Algunas enfermedades precisan de una asistencia multiprofesional que genera no sólo mejor calidad asistencial, también mayor grado de satisfacción entre los profesionales encargados de prestarla y los pacientes.

                       Este trabajo parece indicar que la forma de enfocar la mejora del problema pasa por actuar en tres direcciones: por una parte, el nivel organizacional, como medio ambiente físico, social y productivo, que puede ser objeto de modificación (lo cual avalaría líneas de acción apoyadas en la dirección institucional, basadas en la mejora de la calidad de vida laboral); el nivel interpersonal, considera los grupos de trabajo y la interacción social, por lo que debe incluir programas de formación sobre apoyo social, habilidades sociales, autoeficacia, etc; y finalmente el nivel individual que debe dar respuesta  a las necesidades individuales sobre el afrontamiento del estrés. La formación en estos tres niveles no debe entenderse como excluyente o alternativa, sino como complementaria y siempre pensando en mejorar la calidad de vida laboral, para así mejorar la calidad de las prestaciones que los profesionales realizan.                      

                        Por último, quienes estén comprometidos en la necesidad de crear estrategias para desafiar esta compleja situación, deben ejercer un rol protagónico, es decir ser dueños de la propia historia y la colectiva, reconocerse en el contexto comunitario trabajando con otros para transformar la realidad. Es ejerciendo la propia ciudadanía, como se lograrán consensos para enfrentar las adversidades y salir fortalecidos de las mismas. Es encontrando conductas resilientes, desde el trabajo colectivo y desde la participación que posibilitarán a los individuos posicionarse como sujetos activos ante las políticas y realidades a las que se enfrentan.

 

Bibliografía:

Alvarez, A. M; Arce, M.L; Barrios, A.E;  Sánchez de Coll, R.(2005). Síndrome de burnout en médicos de hospitales públicos de la ciudad de Corrientes. Revista de postgrado de la VIa Cátedra de Medicina; 141 – enero: 27-30.

 

Ayala Pines. (1981) Burnout a Current Problem in Pediatrics. Current Problems in Pediatrics, XI (7), 1-32. Year Book Medical Publishers, INC. Chicago. London 

 

Bacigalupo, G. (1998). Burnout en los médicos de guardia del Hospital Pedro de Elizalde

Tesis no publicada de Maestría en  Administración Hospitalaria. Universidad Católica Argentina. 

 

Bustinza Arriortua, A; López-Herce Cid,J; Carrillo Álvarez,A; Vigil Escribano,M:D; de Lucas García,N;  E Panadero Carlavilla,E.(2000). Situación de Burnout de los pediatras intensivistas españoles. Anales Españoles de Pediatría, 5(52):418-423

 

Dutra Lima Menegaiz,F. (2004). Características da incidência de burnout em pediatras de uma organização hospitalar pública. Tesis de Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Curso de Mestrado,Centro de Filosofia e Ciências Humanas.Florianópolis. Tesis no publicada.

 

Galende,E. , Baremblit, V (1997).¨ La función de curar y sus avatares en la época actual ¨ en Equipos e instituciones de Salud (Mental), Salud (Mental) de equipos e instituciones. (Leal Rubio, J. coord) Madrid. A.E.N./Estudios.

 

Gil Monte.P.y Peiró Silla.J.M. (1997a).Desgaste Psíquico en el trabajo: El Síndrome de quemarse.1997.Ed.Síntesis, S.A.

 

Gil Monte P. (2005). El Síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad de bienestar. Ediciones Pirámide. Madrid. España.

 

Gil-Monte, P; Carretero, N y Roldán, M. (2005). Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Ansiedad y estrés. 11(2-3): 281-290.

 

Maslach, C Y Pines A. (1977). The burnout syndrome in day care setting. Child care quarterly. 62:100-113.

 

Maslach, C. y Jackson, S.E. (1981). MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists Press.

 

Maslach, C. y Jackson, S.E. (1986). MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual Research Edition. Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists Press

 

Maslach, C; Schaufeli W.B; Leiter M.P. (2001).  Job burnout. Annu Rev Psychol; 52:397-422.

 

Nasetta,A de (2004). Burnout en guardias médicas. Alcmeón.XIV,11 (3).

Neira, C.(2004). Cuando se enferman los que curan. Estrés laboral y burnout en los profesionales de la salud. Gambacop.Cordoba. Argentina.

 

OMS. (1994). Chapter 5.Staff burnout. Guidelines for the primary prevention of menthal, neurological and psychosocial disorders. Division of menthal health .Geneve.

 

OMS. (2000) .The World Health Report 2000. Health systems: Improving performance. Disponible en el World Wide Web: http://www.who.imt/whr.

 

Sperhs,V.(1997). Síndrome del burnout en pediatras intensivistas. Archivos Argentinos de Pediatria; 95(6): 413-421.

 

Schaufeli,W y  Van Dierendonck, D.(1995). A cautionary note about the cross-national and clinical validity of cut-off points of the Maslach bunout inventory. Psichologycal Reports, 76,1083-1090.

 

Shirom, A. (1989). Burnout in work organizations. In C. L. Cooper & I. Robertson (Eds.), International Review of Industrial and Organizational Psychology : 26-48).

 

Tonon,G (2002).El burnout y los profesionales de Servicio: Trabajo social, Medicina, Psicología. 5ta.Conferencia Internacional Society of qualitive of life Studies. Frankfurt 2003.

 

Tonon,G.(2003). Calidad de vida y desgaste profesional. Una mirada del síndrome del burnout. Espacio Editorial. Buenos Aires.

 

Wolfberg,E.(2003). Crisis social y desgaste  ocupacional de los profesionales de la salud. Alertas y recursos.Vertex; 14(54): 268-79.

 

Wolfberg E, Heumann G, Mazzella L, Serrano E, Marcinavicius M, Ekboir A, Erlich J, Schvartzapel M, Cartana O, Soued N.(2005)."Problemas y recursos de médicos de planta, residentes y enfermeros en el ejercicio de su trabajo hospitalario".Vertex ,59.

 

 

 

URL del Documento:
https://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=419

URL de la Revista:
https://www.hologramatica.com.ar

14172 Visitas
Volver 
Hologramática es una Publicación Académica con referato de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ - Juan XXIII y Ruta 4 (1832) Lomas de Zamora
0054- 11- 4282-5050 4282 7040 int 2180  Buenos Aires - Argentina
ISSN 1668-5024

Creative Commons License

Hologramática by Hologramática is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Argentina License.
Based on a work at https://www.hologramatica.com.ar/.


Publicado con Lapacho ® Revistas Académicas 2.0