Publicado el 17-04-2015 / Edición Nº 22 / Año XII

 














COSMOPOLÍTICAS Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. EL CASO DE LOS FONDOS BUITRE
por Urbano , Eduardo
Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ
Urbano , Eduardo (17-04-2015). COSMOPOLÍTICAS Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. EL CASO DE LOS FONDOS BUITRE.
HOLOGRAMATICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ
Año XII, Número 22, pp.49-61
ISSN 1668-5024
URL del Documento : https://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=1926
URL de la Revista : https://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3
Botn Derecho para Descargar Documento Completo
(PDF)
154017 Bytes

RESUMEN:
 
Los intereses de los fondos de especulación conocidos como buitres, un fallo de un juez de una aldea lejana que entiende el universo como jurisdicción; una declaración, entre varias, de un jefe de gobierno de una aldea cercana declarando acatar sin objeciones, reproducidas y sostenidas desde entonces en el afán de instalar esa lógica como impecable en el sentido común, activa a un numeroso grupo de corifeos con un tremendo poder multiplicador actuando con esa lógica en  la circulación de la información instalan el conflicto del reclamo. Desde el estado Argentino, la legitimidad de un posicionamiento se funda en un marco conceptual coherente que recupera y reivindica lo mejor de la democracia como forma de vida, de la libertad y la igualdad como legado mandante de la mejor herencia republicana,  y que logra en el punto de este conflicto la aceptación de más de un 92 % de los implicados, no puede impugnarse con la legalidad de un acto jurídico reservado a la opción de los restantes. Más aún, cuando se sienta como base de la reconstrucción de la identidad de un pueblo y de una nación con riesgo de diluirse con el derrumbe del estado que la contenía.
Si esta pretensión especulativa tuviera alcance universal, y la impugnación de la legitimidad por cualquier legalidad se impusiera como principio válido ¿en qué lugar quedaría el valor del consenso en los sistemas republicanos? ¿Y en los tratados internacionales? ¿Y en el concierto de las Naciones?
Si la antropología puede asumirse como un discurso cosmopolita sobre la importancia de la diversidad para la humanidad, estamos en posición de reclamar por la constitución de una auténtica sociedad civil global, construyendo y articulando cosmopolíticas críticas de la sociedad global real, existente hoy.
PALABRAS CLAVE: cosmopolíticas, producción de conocimiento, fondos buitre

URL del Documento:
https://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=1926

URL de la Revista:
https://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3

1567 Visitas
Volver 
Hologramática es una Publicación Académica con referato de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ - Juan XXIII y Ruta 4 (1832) Lomas de Zamora
0054- 11- 4282-5050 4282 7040 int 2180  Buenos Aires - Argentina
ISSN 1668-5024

Creative Commons License

Hologramática by Hologramática is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Argentina License.
Based on a work at https://www.hologramatica.com.ar/.


Publicado con Lapacho ® Revistas Académicas 2.0